Semana CIEMAT 2022
- Octubre 21, 2022
- Posted by: Colegio Chileno Árabe Chiguayante
- Category: Comunicaciones CCHA

A lo largo de tres jornadas nuestro colegio ha realizado múltiples actividades para conmemorar la Semana de las ciencias y matemática, cuyo tema central este año fue el Calentamiento Global. Esta
problemática nos aqueja a nivel mundial, ya que es producida por la actividad humana. Ante esto, nacieron múltiples instancias para reflexionar, concientizar y educar al respecto.
Durante la jornada del día martes 18 se dio inicio a la semana con la invitación de un grupo de estudiantes de 1° a 4° básico quienes, personificados de distintos elementos que refieren al cuidado del medio ambiente, invitaron a todos los estudiantes del establecimiento a ser parte de las actividades. Durante este día, también se llevó a cabo la actividad “¿quién sabe más que un niño de 5°y 6°Básico?, en la cual los estudiantes respondían desafíos de ciencias y matemáticas. También participaron en actividades matemáticas y científicas en formato de juegos, dinámicas y yincanas preparadas para ellos.
Se continúo el día miércoles 19 con reflexiones en cada curso en torno a un video con la pregunta “¿Quién es el responsable del cambio climático?”. Además, se contó con la visita de la facultad de Geofísica de la Universidad de Concepción. Ellos desarrollaron un conversatorio sobre las consecuencias del cambio climático en la actualidad, a esta actividad asistieron estudiantes de sexto básico a tercer año medio. El día jueves 20 se realizó la feria Ciemat, esta versión de la feria se caracterizó por la participación, por primera vez, del nivel Infant, quienes vivieron una experiencia científica y matemática preparada solamente para ellos. Al mismo tiempo, los otros niveles desarrollaron diferentes exposiciones en el gimnasio del colegio sobre temáticas referentes a las ciencias y matemática, con demostraciones,
experimentos químicos, actividades ligadas al reciclaje, entre otros. Esta jornada se finalizó con la entrega de plantas medicinales para promover el uso de la medicina tradicional, en maceteros reciclados, creados y entregados por los estudiantes de ambos segundos básicos. Esta semana concluyó con la visita de los cuartos básicos a las instalaciones del CICAT. Allí, los estudiantes realizaron una variedad de actividades centradas en el aprendizaje de las distintas ciencias, tecnologías y artes.
Todo este trabajo fue desarrollado y planificado por los docentes del departamento de ciencias y matemáticas 2022.














