Historia

Nuestra Historia

El año 1983 en una casona de Concepción ubicada en Freire 1827 nace el Colegio Chileno-Árabe, bajo la visión de Nicolás Yarur, junto a un grupo de amigos chilenos y descendientes árabes residentes en Concepción, con intención de aunar la colectividad árabe de la región en un proyecto educativo. El interés de aportar a la ciudad y sus habitantes con las inmensas riquezas culturales e intelectuales llegadas a Chile desde el Medio Oriente, abriendo así las puertas a toda la comunidad, se transformó en el tercer colegio árabe de Chile, siendo primero el Colegio Árabe de Viña del Mar y luego el Colegio Árabe de Santiago.

Para poder dirigir y encausar todo el quehacer de la colectividad árabe se creó la Corporación Cultural y Educacional Chileno-Árabe de Concepción en el año 1982, que desde entonces ha buscado incesantemente el desarrollo y proyección de la herencia que sus antepasados con orgullo conservaron en este país tan lejano para ellos. Así los señores Nicolás Yarur, Hernán Gouet, Domingo Abudoj Jorge Giacaman, Antonio Hanania y Emilio Gidi, entre otros, vieron en el colegio la herramienta propicia para enraizar la cultura árabe en el Gran Concepción y devolver la mano a la ciudad que les dio cobijo, con una entidad educacional de alto nivel que no solo tuviese su objetivo en los logros académicos, sino también en la formación de personas íntegras y capaces de vivir en sociedad y armonía.

con 7 alumnos divididos entre Kinder y Primero Básico y solo dos profesoras este sueño dio sus primeros pasos, desarrollándose a paso firme y atento a las necesidades de una ciudad creciente y pujante, que pronto se vio en la necesidad de buscar un nuevo techo. Fue entonces en el año 1990 que el colegio se trasladó a Chiguayante gracias al Estadio Árabe, donde se construyó un nuevo edificio pensado para la labor educacional que ahí se refugiaría. Con el nuevo edificio ubicado en la avenida La Alhambra de Chiguayante el colegio encontró el lugar propicio para ampliar no solo los espacios, sino la cantidad y calidad pedagógica tanto dentro como fuera de la sala de clases, complementada con actividades extraprogramáticas y deportivas.

Así el Colegio Chileno-Árabe se consolidó como una de las instituciones educacionales importantes de la capital de la octava región, pero sin permitir que eso detuviera el desarrollo constante de jóvenes emprendedores y hábiles requiere. Como complemento al desarrollo escolar entre los años 1993 y 1998 el Colegio Chileno-Árabe de Chiguayante creó lazos de amistad entre los colegios árabes de Chile con variados encuentros interculturales. Luego, en alianza con la Universidad de Chile y el Centro de Estudios Árabes de Santiago, se desarrolló entre 1997 y 1998 el primer Diplomado en Cultura Árabe de la región. Todos esfuerzos reconocidos por la fundación Belén 2000 que en el año 2004 premió al colegio por su incesante labor a favor de la difusión de la cultura árabe y la educación.

Frente a un mundo globalizado el colegio implementa en el año 2006 un plan bilingüe desde Pre-Kinder hasta Quinto Básico, como forma de preparar a los alumnos para un mundo que no se detiene en las fronteras del lenguaje.

Durante los últimos años, luego de obtener variados puntajes nacionales el colegio ha procurado mantener un alto nivel de rendimiento en sus alumnos, voluntad reflejada en los resultados SIMCE del año 2013 posicionando en un lugar privilegiado al proyecto educacional resguardado por la Corporación Cultural y Educacional Chileno-Árabe de Concepción, ahora presidida por Don Emilio Gidi Samur. Estos logros no solo se han visto reflejados dentro de las aulas, ya que la participación del colegio en distintos encuentros interescolares ha dejado el nombre de nuestra ciudad en alto, de la mano con la herencia árabe.

 Nuestra institución tiene como compromiso permanente la formación integral de la persona, promoviéndolo en los ámbitos valóricos y académicos, centrando su quehacer en el aprendizaje para el emprendimiento de acorde a sus habilidades y a los valores culturales Árabes y Nacionales.

 El Colegio chileno Árabe quiere ser reconocido como una comunidad que se compromete con los lineamientos educativos del país a través de una propuesta de formación que promueve el desarrollo integral de nuestros estudiantes, permitiéndoles dar respuesta efectiva a las exigencias que el mundo les plantee al egresar de nuestro establecimiento, de este modo podrán convertirse en ciudadanos emprendedores, tolerantes y capaces de transformar su entorno en pos del bienestar propio y de los demás.

Este proyecto educativo busca plasmar en un documento posible de socializar, la práctica pedagógica ya inscrita por más de 30 años de trayectoria, a la vez que desea dar parámetros de acción en el  quehacer diario, así como proyectar en el tiempo el estilo de la práctica pedagógica, para los próximos años.

              Por lo que la experiencia y los estudios proponen, el Proyecto Educativo aún cuando establece un modelo de actuación y establece los pilares fundamentales de la organización, es una instancia de continua revisión y reconstrucción en la que representantes de toda la comunidad debe participar.

              En el caso del Colegio Chileno Árabe de Chiguayante perteneciente a la corporación Educacional y Cultural Chileno Árabe, llevó por primera vez el diseño de un documento con estas características alrededor del año 2005, el que tuvo una significativa actualización el año 2011. En adelante ha habido anualmente procesos de revisión del mismo y  hoy se hace un ajuste mayor al alero de algunos respaldos teóricos y metodológicos como lo son  el documento de trabajo del Ministerio de Educación “Análisis de proyectos educativos de los establecimientos educacionales Chilenos” (2013); “El Proyecto Educativo de Centro (Antúnez, 2008) y “El proyecto educativo institucional como herramienta de transformación de la vida escolar” (Lavín & Solar, 2000).