Proyecto Educativo

Proyecto Educativo

OBJETIVO GENERAL:

Generar un espacio educativo, en donde los alumnos obtengan resultados académicos de calidad de acuerdo a sus capacidades, en un ambiente educativo en que su formación valórica sea favorecedora de su desarrollo como persona, que potencie la inserción exitosa del egresado en un mundo altamente competitivo, con lo cual pueda contar con herramientas para diseñar su proyecto de vida, que le dará identidad como persona en la sociedad.

PROGRAMAS PEDAGÓGICOS

Los programas pedagógicos se ejecutan en cursos de capacidad limitada en 25 alumnos para pre-kinder y 30 alumnos en cada curso comprendido entre kinder a cuarto medio.

• Programa Bilingüe Inglés: Se inicia en Prebásica en el año 2006, con inmersión en el idioma inglés y se extenderá hasta Quinto Básico (de Sexto Básico a Cuarto Medio, los alumnos tendrán Inglés en forma intensiva).

La asignatura de Inglés tiene asignadas seis horas semanales en el segundo ciclo básico.
• Programa lector en Inglés.
• Programa de Psicomotricidad.
• Programa de educación física e iniciación al deporte.
• Programa Lector en español.
• Programa de incremento del vocabulario.
• Programa de lectura en voz alta.
• Programa PSU: En Lenguaje y Comunicación y en Matemática. Se asignan cuatro horas (dos en Matemática y dos en Lenguaje) para trabajo de PSU en Cuarto Medio y se realizan ensayos mensuales calificados en Tercero y Cuarto Medio.
Cuarto medio realiza ensayos mensuales en Historia y Ciencias.

• Programa Simce: Se trabaja en módulos de aprendizaje y ensayos mensuales.
• Programa de Orientación.
• Programa de Valores.

PROYECCIÓN Y APORTE A LA COMUNIDAD
El Colegio Chileno Árabe trabaja sobre la base de dos culturas que se unen y dan vida a un intercambio cultural que se enriquece y renueva a diario.

Para ello, nuestros establecimiento incorpora sistemáticamente encuentros y charlas con personas de cultura árabe, y curricularmente se integran temas relacionados con la vida política, social y cultural del pueblo árabe.

El sello del colegio son las danzas árabes y la orquesta de música árabe que mantienen presente la alegría y colorido de esta cultura.
Las siguientes son algunas actividades de extensión a la comunidad:
• Celebración de la Semana Árabe
• Talleres artísticos culturales
• Talleres deportivos
• Salidas solidarias y culturales
• Centro de práctica en pedagogía para: Universidad de Concepción, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad San Sebastián y Universidad del Desarrollo.
• Apoyo técnico a colegios de la comunidad.

PROGRAMA DE VALORES

La formación valórica de nuestros alumnos es trascendental, debido a que nuestro Proyecto Educativo se funda en valores humanistas, los cuales potencian la formación integral del alumno. Para ello, se reconocen las diferentes dimensiones ser humano que deben desarrollarse: cognitiva, espiritual (valores y creencias propias) y las habilidades sociales y afectivas, que le permitan reconocer la dignidad propia como de sus semejantes.

Entendemos la educación en valores, como una experiencia vivencial que formará parte de nuestra cultura escolar, entendiendo por ella el conjunto de relaciones e interacción que se dan entre los miembros de nuestra Comunidad Educativa y las dinámicas propias del quehacer pedagógico.

Como Comunidad Educativa -entiéndase ésta como el conjunto de docentes, alumnos, administrativos, padres y apoderados- pretendemos que exista congruencia entre el discurso y la práctica, que nuestros alumnos encuentren referentes positivos tanto en su familia como en el entorno educativo, para que la internalización de nuestros valores RESPETO, RESPONSABILIDAD, SOLIDARIDAD y EMPRENDIMIENTO sea significativa y permita a nuestros niños y jóvenes, construir sobre estas bases su propio proyecto de vida que les permita insertarse exitosamente en la sociedad, cumpliendo así uno de los principales propósitos de la educación.

Los cuatro valores antes señalados no son excluyentes de otros valores que asumimos como positivos y que complementan la formación del ser humano y que, por ende, son también desarrollados en nuestras aulas.

Debido a los vertiginosos cambios que ha sufrido nuestra sociedad, hemos presenciado la relativización de los valores universales, lo que ha permitido la exacerbación del individualismo y la competitividad, con la consecuente pérdida de identidad, sentido de pertenencia y trascendencia.

Ante esta realidad, nuestra Comunidad Educativa pretende desarrollar y fortalecer un conjunto de valores arraigados en la cultura árabe, vividos en nuestra cultura y en la cultura universal, con el fin de rescatar el sentido de pertenencia, identidad y trascendencia, fundamentales para lograr la plenitud humana.

Por lo tanto, queremos formar alumnos (as) responsables, capaces de interactuar, comprometerse y aceptar las consecuencias de sus actos. Personas confiables que asumen y cumplen sus compromisos.

Queremos formar alumnos (as) respetuosos, amables y corteses que se destaquen por sus buenas relaciones humanas en la vida en comunidad y en el trabajo en equipo, así como en cualquier relación interpersonal, pues el respeto es garantía de la aceptación del otro.

El respeto reconoce la autonomía de cada ser humano y acepta el derecho a ser diferentes, es aliado principal de la tolerancia a la diversidad.

Como colegio, queremos formar alumnos (as) solidarios, conscientes de que su paso por el mundo constituye una experiencia comunitaria y que, por lo tanto, las necesidades, dificultades y sufrimientos de los demás no le pueden ser ajenos.

Queremos formar alumnos (as) emprendedores, capaces de definir metas, planificar estrategias y lograr la realización de sus objetivos propuestos y por ende, su proyecto de vida. Alumnos proactivos, creativos, propositivos, audaces, visionarios, confiados en sus capacidades, que asumen riesgos medidos y calculados y con capacidad de superar fracasos y frustraciones.

Así, al final del proceso educativo, deseamos entregar a la sociedad, jóvenes respetuosos de sí mismos y de los demás, responsables de sus actos y con una profunda conciencia social, que se traduzca en la concreción de acciones, ideas y proyectos que contribuyan desde su realización personal a anticipar la sociedad que queremos, más justa, solidaria e integradora.

OPERACIONALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE VALORES

Nuestros valores transversales serán desarrollados en las siguientes actividades pedagógicas:
1.- Consejo de curso, a través de los profesores jefes.
2.- Religión (en actividades de formación valórica).
3.- Asignaturas, a través de los profesores de asignatura.
4.- Las campañas solidarias.
5.- Salidas solidarias de los cursos.
6.-Actividades extracurriculares.
7.-Orientación:
a) Talleres de desarrollo personal.
b) Orientación vocacionales en enseñanza media.
c) Escuelas de Padres.
d) Capacitación en metodología de grupos de encuentro para todo el profesorado y en contenido de los valores.