Noticias
EXPLORAR, EXPERIMENTAR Y APRENDER: EL LABORATORIO DE CIENCIAS COMO PUENTE ENTRE LA TEORÍA Y LA REALIDAD
- Julio 7, 2025
- Posted by: Colegio Chileno Árabe Chiguayante
- Category: Comunicaciones CCHA

En nuestra comunidad educativa, entendemos que la ciencia no solo se aprende en los libros, sino que también se descubre con las manos, la mirada atenta y la mente curiosa. Por ello, el laboratorio de ciencias se consolida como un espacio fundamental para complementar el aprendizaje teórico con experiencias prácticas que despiertan el interés por conocer, descubrir y transformar el mundo.
Aquí, la curiosidad se transforma en experimentación, las teorías cobran vida y se fortalecen habilidades esenciales como la observación, el análisis crítico y el trabajo en equipo. Es un entorno dinámico donde nuestras y nuestros estudiantes no solo aprenden ciencia: la viven, la cuestionan y la comprenden desde su propia experiencia.
Nuestro colegio cuenta con un sólido Departamento de Ciencias y Tecnología, conformado por docentes de reconocida trayectoria, amplia experiencia, alta motivación y un profundo compromiso con la excelencia educativa. Este equipo impulsa un enfoque activo del aprendizaje, que busca formar estudiantes reflexivos, creativos y rigurosos en su pensamiento científico.
Para apoyar este proceso, disponemos de un laboratorio completamente equipado, diseñado para abordar todos los contenidos del currículum de educación básica y media, ofreciendo a nuestros estudiantes una experiencia de aprendizaje integral, estimulante y significativa.
El laboratorio cuenta con materiales e instrumentos especializados tales como vidriería de laboratorio (vasos precipitados, tubos de ensayo, matraces, embudos, entre otros), pipetas volumétricas y automáticas, microscopios, balanzas de precisión, material plástico de laboratorio, una unidad de simulación anatómica humana (torso desmontable) y un modelo anatómico de esqueleto humano articulado, que facilitan la enseñanza de biología y ciencias del cuerpo humano. A esto se suma una pantalla táctil interactiva, que permite integrar las tecnologías de la información como herramientas didácticas que enriquecen el aprendizaje en el aula, entre otros instrumentos y materiales que fortalecen el conocimiento científico.
Porque cuando se experimenta, se aprende; y cuando se aprende, se transforma.
Así lo entendemos y lo aplicamos, día a día, en cada experiencia científica vivida por nuestras y nuestros estudiantes.















