
Noticias
MAURICIO PAREDES, AUTOR DE LA CAMA MÁGICA DE BARTOLO, INSPIRA A LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO CHILENO ÁRABE DE CHIGUAYANTE
- Octubre 13, 2025
- Posted by: Colegio Chileno Árabe Chiguayante
- Category: Comunicaciones CCHA

El destacado escritor chileno Mauricio Paredes, autor del reconocido libro La cama mágica de Bartolo, visitó el Colegio Chileno Árabe de Chiguayante para compartir un enriquecedor conversatorio con los estudiantes, en una actividad organizada por el Departamento de Lenguaje. Durante el encuentro, el autor leyó un capítulo de su libro La familia Guácatela y respondió a diversas preguntas planteadas por los alumnos, quienes participaron con entusiasmo, curiosidad y gran interés por conocer más sobre su trayectoria y su proceso creativo.
Con gran cercanía y sentido del humor, el escritor relató algunas anécdotas sobre su carrera literaria, destacando su gusto por escribir a mano en una libreta sin líneas y portaminas, así como su cariño especial por personajes como Don Macanudo, a quien describió como “fortachón, alegre y bondadoso”. También mencionó su obra Mi hermano gigante, con la cual buscó abordar temas sensibles de manera positiva y entretenida, reafirmando su compromiso con una literatura infantil cercana, significativa y reflexiva.
El autor compartió además su pasión por la escritura, que lo acompaña desde pequeño, y conversó sobre cómo la lectura y la imaginación pueden transformar la manera en que los niños observan el mundo. Entre risas, los estudiantes conocieron más sobre sus obras favoritas y los personajes que ha creado, muchos de los cuales se han convertido en referentes de la literatura infantil chilena.
Mauricio Paredes, ingeniero eléctrico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, decidió dejar su profesión en 2001 para dedicarse por completo a la literatura. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos títulos bajo el sello Santillana – Loqueleo, entre ellos ¡Ay, cuánto me quiero!, Verónica, la niña biónica, Cómo domesticar a tus papás, Supertata vs. Míster Vil y Matilde, la niña invisible, entre otros.
Su visita dejó una profunda huella en la comunidad escolar, inspirando a los estudiantes a leer, escribir y soñar.






