• Lunes a viernes - 8:00 AM - 17:00 PM
  • Avenida la Alhambra 201, Chiguayante.
  • (41) 236 0590
Colegio Chileno Árabe
  • INICIO
  • INSTITUCIÓN
    • Historia
    • Organigrama
    • Personal 2022
    • Cultura Árabe
    • Proyecto Educativo
    • Galería Fotográfica
    • Proyecto Bilingue
    • Alumnos
    • Contacto
    • Destacados
  • Plataformas
    • Edufácil
    • Classroom
    • Activación de cuentas
    • Pantalla
    • Gesdoc
  • Covid-19
    • Protocolos
    • Guía Covid-19
  • INICIO
  • INSTITUCIÓN
    • Historia
    • Organigrama
    • Personal 2022
    • Cultura Árabe
    • Proyecto Educativo
    • Galería Fotográfica
    • Proyecto Bilingue
    • Alumnos
    • Contacto
    • Destacados
  • Plataformas
    • Edufácil
    • Classroom
    • Activación de cuentas
    • Pantalla
    • Gesdoc
  • Covid-19
    • Protocolos
    • Guía Covid-19

Convenio UDD-CCHACH

  • Noviembre 3, 2022
  • Posted by: Colegio Chileno Árabe Chiguayante
  • Category: Comunicaciones CCHA
Sin Comentarios

El Jueves 3 de noviembre representantes de la Universidad del Desarrollo y de nuestro establecimiento firmaron un convenio docente y asistencial que beneficiará a nuestros estudiantes y familias en alianza con la carrera de Nutrición y Dietética con el objetivo de mejorar la salud y condición nutricional de la comunidad escolar.

“La firma del convenio de colaboración interinstitucional entre la Corporación Cultural y Educacional Chileno Árabe de Concepción y la Universidad del Desarrollo, permitirá el desarrollo de prácticas de la carrera de Nutrición y Dietética en Colegio Chileno Árabe de Chiguayante para contribuir a mejorar la calidad de salud nutricional de los alumnos de Colegio y al desarrollo formativo de la carrera de Nutrición y Dietética. Los objetivos fundamentales de la alianza firmada es realizar promoción (fomento y educación) tanto a alumnos como apoderados, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud nutricional de los alumnos de Colegio y adquirir para los alumnos de la carrera de Nutrición las competencias profesionalizantes declaradas en sus respectivas asignaturas curriculares, enmarcados en un compromiso por mejorar la salud y condición nutricional de los escolares, en un momento crítico a nivel nacional, donde la obesidad en niños y adolescentes aumentó de un 23 a un 25%”

Footer logo
Soporte Informática 2022
Search